Nutrition Spain , Salamanca, Thursday, March 23 of 2006, 19:05

Los ganaderos salmantinos apuestan por la calidad y las nuevas tecnologías como elementos diferenciadores

El presidente de la Asociación de Vacuno de Calidad de Salamanca resalta la importancia de la dehesa charra como modelo de explotación sostenible

AVPR/DICYT La introducción de nuevas tecnologías y una apuesta decidida por mantener y certificar la calidad de sus productos son las principales armas de los ganaderos del la provincia de Salamanca para mejorar, o al menos mantener, su situación en los mercados internacionales. Un cambio de paradigma que hoy ha trasmitido José Javier Boyero, presidente de la Asociación de Vacuno de Calidad de Salamanca y representante español del Vacuno en la Unión Europea, durante la segunda sesión de las XI Jornadas Ambientales. Durante su intervención Boyero también ha querido dejar patente la importancia que para el sector primario castellanoleonés tiene la preservación de la dehesa como modelo de explotación sostenible.

La dehesa se ha convertido con el paso de los años en un ecosistema único, ya que requiere la intervención del hombre para su conservación. Se trata de una intervención racional, que ha permitido la proliferación de especies animales y vegetales autóctonas a la vez que se ha convertido, en el caso de la provincia salmantina en una fuente de recursos de primer orden. "El sector primario, y dentro de él la ganadería extensiva, representan cerca del 90% de la economía charra. Un porcentaje que viene respaldado por otros datos como los que atribuyen a la provincia un 12% de la producción nacional de ganado bovino reproductor, o las que sitúan a Salamanca en el tercera provincia de España con mayor producción porcina siendo la primera en comercialización de los productos derivados de este sector ganadero", ha asegurado José Javier Boyero.

Pero mantener estas cifras y las perspectivas de futuro es cada vez más complejo, por lo que las asociaciones ganaderas de la provincia se están esforzando por dotar de identidad a sus productos. El presidente de la Asociación de Vacuno de Calidad de Salamanca advierte, "somos perfectamente conscientes de que nos va a ser imposible competir en cantidad o costes con las industrias ganaderas de otros países, por eso nos esforzamos desde hace más de cinco años, en garantizar la calidad de nuestras carnes y en promocionarla".

Tecnología en el campo


De esta forma, los ganaderos de la provincia han encontrado en los sistemas de explotación tradicionales, como es la explotación extensiva propia de la dehesa charra, el mejor aliado para conseguir carnes de alta calidad, pero ha sido necesario combinar la tradición con las nuevas tecnologías para lograr las certificaciones oportunas. Así desde hace varios años, los coordinadores de la marca de garantía Ternera Charra, en colaboración con Caja Duero, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, trabajan en la implantación de un sistema de identificación electrónica que asegure la trazabilidad de los productos. El sistema se basa en la implantación de un chip electrónico subcutáneo en cada animal desde el momento de su nacimiento, en el que se recoge información acerca de su alimentación y crecimiento hasta el momento del sacrificio.

De la misma manera la Asociación Vacuno de Calidad ha encontrado en la investigación un buen aliado para mejorar su posición comercial por lo que ya se han puesto en marcha varios estudios sobre calidad de la carne, cantidad de grasa infiltrada, y métodos de conservación de canales.