Technology Spain , Salamanca, Wednesday, October 01 of 2008, 17:36

Los investigadores del campo de la Informática educativa apuestan por el 'e-Learning'

Arranca en Salamanca el 'X Simposio Internacional de Informática Educativa', iniciativa de España y Portugal con proyección a Iberoamérica

JPA/DICYT Los investigadores del campo de la Informática educativa apuestan por volcarse en el e-Learning o aprendizaje a distancia a través de los medios digitales, como se ha puesto de manifiesto en la jornada inaugural del X Simposio Internacional de Informática Educativa. Este encuentro, que se celebra alternativamente en España y Portugal, aunque cuenta con la participación de expertos de otros países y trata de proyectarse hacia Iberoamérica, tiene lugar en Salamanca desde hoy hasta el próximo viernes, 3 de octubre.

 

El congreso surge en 1999 y cumple ya su décima edición reuniendo a especialistas que trabajan en Informática educativa en diversos niveles, desde Primaria hasta la Universidad, con un total de 90 inscritos del ámbito europeo y también latinoamericano. Entre los actos del programa, destaca la presentación mañana del Libro Blanco de la Universidad Digital, que recoge todos los avances que se están llevando a cabo en este campo.

 

Dentro de la investigación en este campo, "se está haciendo énfasis en materia de e-Learning relacionado con el Espacio Europeo de Educación Superior", ha destacado en declaraciones recogidas por DiCYT el vicerrector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Salamanca, José Francisco García Peñalvo, que es el presidente del comité organizador. En cuanto a lo que sucede con las nuevas tecnologías en su propia institución académica, "el avance ha sido muy significativo en los últimos años y la meta es clara, estamos trabajando mucho a pesar de las dificultades de presupuesto y de que es necesario integrar la tecnología en el resto del sistema", apunta.

 

Colaboración transfronteriza

 

Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, encargado de inaugurar el encuentro, ha destacado que se trata de "un congreso internacional que tiene una fuerte participación de Portugal, lo que encaja en nuestra idea de colaboración transfronteriza y se centra en un ámbito que para nosotros es muy importante: aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación a la enseñanza". En su opinión, la celebración de este evento en Salamanca "va a reforzar las técnicas que estamos empleando, nos va a permitir estar al día de las últimas novedades y es una magnífica noticia que impulsa la actividad docente de la propia Universidad".