Education Spain , Salamanca, Wednesday, May 04 of 2011, 13:22

Los profesores cuentan con una guía para seleccionar información en internet

El Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación del CITA ofrece las pautas para usar en el aula la información de la red

JPA/DICYT No todo vale. Criterios para la selección de la información en la Red es la segunda Guía práctica para el docente que el Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación pone a disposición de los usuarios. En ella, se hace hincapié en las pautas que se deben tener en cuenta para utilizar la información permanente que encontramos en la red y que se utilizan en el aula y en el papel del profesor para guiar al alumno con el fin de que esos principios sean válidos. 

 

Las Guías prácticas para el docente tienen como objetivo presentar a los profesores, mediante el símil de la cocina, los consejos prácticos y básicos para introducir y utilizar las TIC de la forma más eficaz en clase. Pueden consultarse en http://www.tendenciaseducativas.es, apartado Servicios. Se han creado seis guías que se irán publicando quincenalmente.

 

Con una estructura sencilla, esta sección cuenta con 5 subsecciones: Guía detallada, Cuidado con, El perejil, La guinda y Cacharros. La Guía detallada tiene a su vez varios apartados muy completos que van guiando al docente en el uso de las TIC en el aula. Además, el usuario tiene la posibilidad de ver cada guía a través de la web o mediante la descarga de un PDF preparado para la ocasión. Por otra parte, las guías cuentan con un vídeo en el que un cocinero les introducirá en cada tema. Estos vídeos podrán verse también en el Canal CITA.
 

www.tendenciaseducativas.es es un proyecto desarrollado por el equipo del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, y por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con un Plan Avanza desarrollado hasta diciembre de 2010.

 

Las Guías prácticas para el docente han sido creadas en colaboración con ORIONMEDIALAB, un laboratorio ubicado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca que trabaja en el desarrollo de proyectos de investigación, la producción de servicios y medios de comunicación on line y la creatividad innovadora, enfocada a la obtención de la máxima eficacia comunicativa.