Health Spain , León, Tuesday, November 18 of 2008, 20:26
SEMANA DE LA CIENCIA 2008

Margarita Salas señala que la investigación española "ofrece buena calidad pero poca cantidad"

La investigadora ha participado en la Jornada 'Mujer y Ciencia' organizada por la Asociación de Biotecnólogos de León

AMR/DICYT La investigadora del CSIC Margarita Salas, que el 30 de noviembre cumplirá 70 años, analizó hoy 18 de noviembre en León, en el marco de la primera jornada Mujer y Ciencia organizada por la Asociación de Biotecnólogos de León, la situación de la ciencia española y de la mujer científica en ese marco. Salas, cuyas primeras investigaciones estuvieron a cargo de Severo Ochoa en Nueva York en la década de los 60, afirmó que la investigación científica española "ofrece buena calidad, en estos momentos, pero poca cantidad" y achacó esa circunstancia a la carencia de una "carrera investigadora para que el investigador tenga una perspectiva de futuro global".


Salas analizó para DiCYT en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León el marco de la ciencia española. "Somos pocos todavía", afirmó la veterana investigadora, que el año pasado cumplió cuarenta años de trabajo para el Centro Superior de Investigaciones Científicas. La causa, a su juicio, es "las pocas posibilidades que tienen los jóvenes". Según razonó, "se puede hacer carrera en el Consejo o en la Universidad si se es funcionario, pero faltan contratos tipo Ramón y Cajal o De la Cierva; una vez se acaban los cinco o tres años de trabajo que permiten, el investigador se ve abocado a la oposición o a salir al extranjero". Para solucionar esta situación deficitaria, "haría falta una carrera investigadora para que el investigador pueda tener una perspectiva de futuro global".


A pesar del panorama, Salas mantiene esperanza en la clase política. "Tengo mucha confianza en la actual ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, alumna mía", afirmó, "posee grandes cualidades". Sin embargo, "el problema es que se ha cruzado la crisis y habrá que conocer qué presupuesto queda en el ministerio para la investigación y el desarrollo".


Mujer y ciencia


Sobre el papel que representa en la actualidad la mujer en la ciencia española, Salas considera que "se realizan las estadísticas incorrectamente". "En la actualidad, el número de mujeres en las facultades de ciencias iguala y en algunos casos sobrepasa al de los hombres en el inicio de tesis doctorales. Hay que tener en cuenta que deben pasar en torno a 20 años para que esas personas alcancen los puestos de responsabilidad, como decanatos, rectorados o cátedras. Por eso, la medición se debe realizar entre el número de mujeres que ocupan esos puestos y aquéllas que comenzaron las tesis hace alrededor de 20 años", expuso.


Su investigación en el CSIC sobre el bacteriófago Phi29 proporciona resultados constantes. Cada año, diez trabajos son publicados en revistas internacionales en inglés. "Es una prueba de que la investigación básica puede ofrecer importantes resultados", resalta Salas. En la actualidad, su equipo está trabajando en el marcación de la duplicación del material genético, los cambios de expresión de ese material y en la aplicación práctica del ADN polimenasa que el Phi29produce en la bacteria que infecta. "Lo hemos patentado y está produciendo resultados económicos importantes para nosotros", resalta Salas.