Health Spain , Salamanca, Monday, January 22 of 2007, 17:48

Salamanca acoge la II Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello

Las sesiones se iniciarán el próximo jueves día 25 de enero bajo la coordinación del doctor Juan Jesús Cruz

AVPR/DICYT La Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca acogerá los próximo 25 y 26 de enero la II Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello que se desarrollará bajo la coordinación del doctor Juan Jesús Cruz, jefe de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca. El objetivo de las jornadas, en las que intervendrán una treintena de expertos procedentes de hospitales españoles, franceses y portugueses, es analizar los avances registrados en el desarrollo de tratamientos disponibles para una patología que constituyen el sexto grupo de tumores más frecuentes en los varones españoles.

En total tres sesiones magistrales y dos mesas redondas servirán para analizar los progresos en la identificación de nuevas dianas terapéuticas, o la idoneidad de aplicar radioterapia y quimioterapia en pacientes diagnosticados de tumores de cabeza y cuello localmente avanzados. Entre los ponentes que participarán en las diferentes sesiones destacan nombres como los del doctor Olivier Laccourreye, responsable del servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Cervicofacial del Hospital Europeo Georges Pompidou de Paris, el investigador Everett Vokes, del departamento de Oncología del Centro Médico de la Universidad de Chicago o José Ángel García Sáenz, procedente del servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, entre otros.

Durante los dos días en los que se desarrollará el congreso, los investigadores centrarán parte de sus esfuerzos en divulgar algunas de las causas que están detrás de este tipo de tumores entre las que destaca el consumo abusivo de alcohol, por lo que no se descarta un aumento de casos entre la población femenina ya que tal y como aseguran los expertos, "son cánceres que se producen a partir de los 55 años, y hasta ahora las mujeres en esa franja de edad no tenían los mismos hábitos alcohólicos y tabáquicos que los hombres”.