Nutrition Spain , Salamanca, Thursday, October 29 of 2009, 19:15

Salamanca impulsa la creación de una sociedad europea de dirofilariosis

Los expertos esperan atraer mayores fondos para la investigación al constituir este grupo de especialistas en la enfermedad parasitaria

JPA/DICYT Investigadores de toda Europa expertos en dirofilariosis trabajan para constituir una sociedad científica continental que aglutine tanto a los especialistas en esta materia como a empresas interesadas en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad parasitaria. Expertos de la Universidad de Salamanca impulsan la creación de este grupo después de que el pasado mes de septiembre se celebrase el Second European Dirofilaria Days, en la capital salmantina, donde estará registrada la sociedad.

 

Para Fernado Simón, científico del Departamento de Parasitología de la institución académica y uno de los expertos internacionales más reconocidos, la creación de una sociedad científica sobre esta materia va a tener "repercusiones inmediatas en la investigación en toda Europa", ha afirmado en declaraciones a DiCYT. Esta enfermedad afecta principalmente a animales domésticos como perros y gatos, pero también se puede transmitir al hombre a través de insectos vectores y está causada causada por un parásito de la familia de las filarias que ataca las arterias pulmonares, un nematodo (un tipo de gusano) que puede alcanzar grandes dimensiones. Aunque en humanos no tiene un carácter grave, puede ser confundida con un tumor debido a la dificultad para diagnosticarla.

 

Hasta el momento, la patología, conocida también como "gusano del corazón", era más habitual en los países mediterráneos, pero parece que el cambio climático está favoreciendo su expansión por toda Europa, de manera que una característica importante de la sociedad científica que se está constituyendo es que "va a aglutinar a los científicos que se dedican a la investigación de esta enfermedad así como a los representantes de las empresas interesadas en los productos para su tratamiento", especialmente de cara a los países del Este de Europa.

 

Referencia mundial

 

El objetivo de los promotores es que se asemeje a la prestigiosa American Heartworm Society (Sociedad Americana del Gusano del Corazón), que se dedica también al estudio de este problema y que es la referencia mundial. Tras elaborar en Salamanca el acta fundacional, la creación de la sociedad será "un hito muy importante que nos puede aportar financiación por parte de las empresas interesadas", asegura Fernando Simón. Hasta el momento, ni siquiera existen grupos nacionales a pesar de que en algunos países, sobre todo Italia, hay muchos investigadores dedicados a la dirofilariosis, lo cual hace difícil realizar congresos como el que se celebró en septiembre en Salamanca.

 

"Vamos a integrar a todos los investigadores europeos interesados que se dedican al estudio de la dirofilariosis, tanto desde el punto de vista veterinario como humano y en todas las ramas posibles", afirma. El comité ejecutivo provisional está constituido por italianos, españoles, alemanes, húngaros, rusos y croatas. La idea es incluir no sólo a los europeos con más tradición en investigación en este campo, sino a países como Rusia en los que la enfermedad es emergente. Las empresas en estos países, campo más amplio de acción y esto favorece la investigación. "Para todos los países del Este es un problema nuevo y las farmacéuticas están atentas al problema. Los occidentales tenemos técnicas avanzadas de investigación y los países del Este se están poniendo al mismo nivel", asegura.
 
Cuando estos expertos se vuelvan a reunir se producirá la constitución formal. La agrupación estará registrada en Salamanca, aunque “las sedes tienen poca importancia con las nuevas tecnologías y probablemente la sede esté donde esté el presidente, cosa que rotará", indica Simón. Las reuniones oficiales se llevarán a cabo coincidiendo con congresos y el resto de la comunicación se hará por internet, además "queremos que se incorpore gente joven bien formada que de lo que carecen es de recursos", indica.