Nutrition Spain , Soria, Thursday, February 08 of 2007, 19:20

Tres empresas tecnológicas se asentarán en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria

En la actualidad ya se han firmado acuerdos en los que se contempla la creación de más de 500 empleos directos e indirectos

MDS/DICYT El Consejo de Gobierno de la Junta, celebrado esta mañana en Valladolid, ha aprobado el proyecto de Ley de la Ciudad del Medio Ambiente en Soria. Este proyecto "va a propiciar el asentamiento de empresas de alta tecnología, e innovación en materia de medio ambiente, creando empleo directo y también de alta cualificación", ha indicado la vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz, quien también ha subrayado que más de 4.000 personas trabajarán en este complejo. Así, ya están comprometidos proyectos de inversión con Iberdrola a través de su empresa Biovent, con Telefónica España y un proyecto de almacenamiento de energía, auspiciado por Eólica de Medinaceli.

En primer lugar, la empresa Biovent realizará la instalación de cinco plantas de energías renovables "que dotarán a esta ciudad de todos los componentes energéticos necesarios para su funcionamiento a lo que se sumará la creación de un Centro Tecnológico de Energías Renovables", ha explicado la portavoz del Ejecutivo regional. Este proyecto creará 45 empleos directos y 475 empleos indirectos y las inversiones previstas para esta actuación ascienden a 358 millones de euros.

Asimismo, Telefónica España realizará la implantación de las infraestructuras de comunicación más avanzadas y un Centro de Gestión Inteligente y de Transferencia Tecnológica, junto con una oficina técnica para identificar todas las demandas y oportunidades de negocio en este sector. En este caso, se estima que la creación de empleo ascienda a cinco personas en el centro tecnológico y de 45 empleos indirectos. La inversión inicial prevista es de seis millones de euros.

Finalmente, según ha recordado María Jesús Ruíz esta semana se rubricó un acuerdo para la instalación de un proyecto que supone un sistema híbrido de generación eólica e hidrógeno de manera que comportará una inversión de diez millones de euros. Se prevé que su puesta en servicio sea en el año 2010.

"La Ciudad del Medio Ambiente de Soria es un proyecto que tiene mucho que ver con el medio ambiente en materia de sostenibilidad y sobre todo con las energías alternativas", ha comentado la vicepresidenta. En este sentido, ha indicado que el complejo dispondrá de todo tipo de energías alternativas como una planta de biomasa para generar calor y electricidad, energía hidroeléctrica, energía eólica, solar fotovoltaica y térmica, y también un proyecto de investigación con hidrógeno.