Un especialista explica en Salamanca los últimos avances en el tratamiento de la sepsis
JPA/DICYT Joseph Mensa, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona ha impartido hoy en Salamanca una conferencia en la que ha explicado los últimos avances en el tratamiento de la sepsis, un síndrome que se caracteriza por ser la respuesta del organismo en forma de inflamación general ante una infección grave. La búsqueda de fármacos que bloqueen esa respuesta del organismo centra la investigación en la actualidad.
En declaraciones a DICYT previas a su intervención en el Hospital Clínico Universitario, Mensa ha explicado que los microbios responsables de una infección "producen una serie de alteraciones en el organismo y una serie de respuestas por parte de los órganos. No es el microbio el que mata, sino que la respuesta que da el organismo en la lucha contra el microbio es lo que crea una inflamación que lleva a la muerte. La respuesta inflamatoria que lleva a que baje la presión y a que fallen los órganos", ha comentado. Por eso, aparte de los tratamientos antibióticos, las principales líneas de investigación apuntan hacia la obtención de un compuesto capaz de evitar la reacción inflamatoria del cuerpo.
El término sepsis se utiliza cuando un paciente presenta una infección en cualquier lugar del cuerpo pero que tiene una repercusión en el estado general del organismo. Habitualmente se confunde con septicemia, una afección que se caracteriza por la presencia en la sangre de organismos patógenos. Sin embargo, conviene distinguir los dos términos y sus síntomas, según el especialista, ya que la sepsis puede derivarse de una afectación de un órgano concreto y presenta fiebre, cefalea, malestar general, dolores articulares o somnolencia.
Tratamiento precoz
Joseph Mensa ha explicado que la sepsis requiere un tratamiento antibiótico precoz, sobre todo en formas graves, ya que hay varios niveles en esta patología, desde la afectación de un órgano concreto hasta la situación extrema en la que el enfermo presenta un shock general, con una presión muy baja como consecuencia de que la sangre llegue mal a los tejidos, lo que se conoce como mala perfusión de los tejidos.
La presencia de Mensa en Salamanca se enmarca dentro del ciclo de conferencias que viene organizando el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, coordinado por los profesores Francisco Javier Laso, catedrático de Medicina, y Aurelio Fuertes, profesor asociado al Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca.