Alimentación Nicaragua Estel铆, Nicaragua, Martes, 08 de septiembre de 2009 a las 10:34

Una apuesta por el desarrollo local sostenible en el bosque tropical seco de Nicaragua

El proyecto, ejecutado por la Universidad Nacional Aut贸noma de Nicaragua - Facultad Regional Multidisciplinaria Estel铆, forma investigadores locales a trav茅s de la inclusi贸n de estudiantes de licenciatura y maestr铆a del 谩rea ambiental

FJL/UNAN/DICYT La Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua lidera un proyecto en el que a través de las metodologías propias de la Evaluación Social Muticriterio pretende explorar posibles acciones orientadas a la mejora de la gestión de los recursos naturales y al desarrollo local sostenible en el trópico seco del País.

 

La institución académica desarrolla desde hace tres años, el proyecto de investigación interuniversitario, en conjunto con el CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, Barcelona), la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y la Universidad de Morelos México (UMM), con financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) de la Generalitat de Catalunya (España) y de la Fundación Autónoma Solidaria de la Universidad autónoma de Barcelona

 

Gracias al trabajo desarrollado hasta la fecha se ha logrado la integración del conocimiento científico y el local, combinando herramientas participativas y científicas, tales como: observación participativa, entrevistas a informantes claves, memorias históricas, conocimiento local, muestreos cualitativos y cuantitativos de suelos, vegetación y biodiversidad, parcelas experimentales y demostrativas sobre mejoras de los sistemas de manejo de bosques, potreros y explotaciones agrícolas, modelización, análisis y validación de escenarios futuros.

 

Los resultados principales de este proyecto, corresponden a una serie de investigaciones, discusiones y deliberaciones de carácter participativo, dentro de las cuales se encuentran: un censo de pobladores y productores del área, el análisis histórico institucional, la caracterización socioeconómica de la zona, la definición de diferentes tipologías de productores y la caracterización biofísica del sistema y del estado de conservación de los suelos, de los parches forestales y de la biodiversidad.

 

Se han llevado a cabo una serie de experimentaciones orientadas a responder preguntas surgidas en los procesos de discusión sobre: productividad de los sistemas silvopastoriles a través de caracterización de la productividad de los potreros, evaluación del potencial forrajero de la barba de gato (Calliandra calothyrsus), selección participativa de especies oriundas para la reforestación, especies con potencial forrajero para establecimiento de bancos de proteínas, evaluación de la respuesta ecológica del carbón (Acacia pennatula) a la chapia y a la quema en sistemas silvopastoriles, experimentaciones sobre los días a pastoreo del ganado en parcelas rotacionales, determinación del ciclo vegetativo de la grama sin presión del ganado, mejora de la producción de los subsistemas agrícolas y de la conservación del suelo y un diagnóstico de la diversificación de semillas criollas. Se han identificado los indicadores para evaluar el éxito de las prácticas agrícolas con las que se ha experimentado.

 

El proceso de retroalimentación se ha realizado a través de la deliberación con los actores locales de los escenarios futuros y las alternativas de gestión para el área. Los resultados de estos trabajos están plasmados en memorias de investigación y documentos técnicos con informes parciales. Se continúa en el desarrollo de la última fase, en donde los esfuerzos se centran en la divulgación de la información generada a lo largo del proceso.

 

Se pretende que los resultados de esta investigación, tengan efectos positivos sobre la gobernanza ambiental local, promoviendo espacios de coordinación y diálogo entre la universidad local y las principales instituciones implicadas directa o indirectamente en la gestión sostenible de los recursos en el área, asumiendo que las informaciones recogidas en las distintas áreas de conocimiento y el proceso participativo de evaluación de sostenibilidad, ayudarían a planificar las intervenciones futuras para el área.

 

Esta es la primera experiencia de trabajo conjunto interuniversitario y multinacional con un enfoque interdisciplinario y participativo, que permite el fortalecimiento de las capacidades investigativas de los equipos nacionales, especialmente en herramientas metodológicas novedosas, como es la evaluación social multicriterio, que permite reforzar la investigación aplicada, el crecimiento cualitativo en la misión de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, de generar conocimiento científico y de esa manera aportar al desarrollo de la Región con información útil para la toma de decisiones en áreas protegidas.