Alimentación España , León, Miércoles, 10 de mayo de 2006 a las 19:54

De la Tierra a la Luna

Dos estudiantes leoneses presentan en el V Congreso de Fisiología Vegetal las posibilidades de los cultivos en el satélite

María Jesús Fernández/DICYT No se trata de una secuela de la novela de Julio Verne ni de ciencia ficción. Los cultivos lunares ofrecen la posibilidad de desarrollar determinados tipos de agricultura en condiciones distintas a las existentes en la Tierra, ya que plantean la producción de plantas en medios extraterrestres como pueden ser las estaciones espaciales y otros planetas. Dos de los estudiantes que participan en el V Congreso de Fisiología Vegetal que celebra la Universidad de León han expuesto hoy las peculiaridades de esta alternativa, que está siendo estudiada por la NASA.

 

Las condiciones especiales asociadas a los medios extraterrestes en las que tienen que desarrollarse estos cultivos, como una menor fuerza de gravedad o incluso su ausencia, así como la falta de atmósfera y la existencia de terrenos áridos, requieren el uso de cámaras de crecimiento especiales denominadas CELSS. Uno de los alumnos que ha expuesto esta especialidad dentro del congreso, Edgar Bernardo, explica a DICYT que "se trata de cámaras herméticas en las que se recurre a distintas tecnologías para establecer unas condiciones especiales de temperatura, luz y humedad".

 

Las plantas utilizadas para el desarrollo de estos cultivos deben poseer unas características especiales como tener un pequeño tamaño, debido a la ausencia de espacio, y disponer de un ciclo biológico corto, para aumentar la productividad de las cosechas. Por eas razones entre las especies más adecuadas se encuentran la quinoa, una clase de cereal de origen sudamericano que ofrece una gran productividad, y una variedad del trigo denominada apogee.

 

Enrique Rodríguez, que también se ha encargado de la exposición del proyecto en del congreso, destaca el ciclo biorregerativo que ofrecen estos cultivos, ya que permiten una interacción entre las plantas y los humanos mediante el intercambio del oxígeno y la retirada de dióxido de carbono por parte de las especies cultivadas, así como la aportación de abonos por parte de los humanos a partir de sus desechos.

 

Ambos alumnos destacan que estas plantas cultivadas fuera de la Tierra también poseen características especiales que pueden ser empleadas para realizar aplicaciones en Medicina, biotecnología e incluso en el campo de la perfumería.

 

Cultivos energéticos

 

Otra de las exposiciones realizadas hoy dentro del V Congreso de Fisiología Vegetal ha hecho referencia a los cultivos energéticos, y en concreto a su aplicación para la obtención de biocarburantes como el bioetanol y el biodiesel. Respecto al primero, las estudiantes encargadas de su exposición, Elena Álvarez y Desiree Granado, destacan su aprovechamiento como alternativa al encarecimiento actual del petróleo y a la degradación de la capa de ozono. También resaltan estudios recientes desarrollados por países como Estados Unidos para crear bacterias transgénicas que sirvan para ahorrar costes de algunas de las fases que requiere el proceso de producción de bioetanol.

 

El V Congreso de Fisiología Vegetal continúa mañana con una mesa redonsa sobre trasngénicos y biotecnología en la que se abordarán aplicaciones del cultivo in vitro, la obtención de nuevas propiedades de las plantas o la generación de bioplásticos y planticuerpos a partir de ellas.