Social Sciences Spain , León, Friday, September 22 of 2006, 17:04

El paleontólogo Eduald Carbonell señala la importancia de que el desarrollo cultural haya primado en la evolución humana frente a la ley del más fuerte

El responsable de las excavaciones de Atapuerca ha participado en la organización de la exposición 'De mono a Hombre'

MJF/DICYT El conocido paleontólogo Eduald Carbonell, miembro del equipo de investigación de las excavaciones del yacimiento de Atapuerca, ha asistido hoy a la inauguración de la exposición De mono a hombre, organizada por la Fundación La Caixa, que ha tenido lugar esta mañana en la capital leonesa, donde permanecerá hasta el 5 de noviembre. El científico ha participado en la organización de esta muestra sobre la evolución humana, de la que ha destacado la preponderancia de la selección cultural frente a la ley del más fuerte.

En declaraciones a DICYT, Carbonell ha explicado que “la evolucion humana ha desarrollado mecanismos de selección cultural que permiten las mismas oportunidades a ricos o pobres o enfermos sin primar la ley del más fuerte”, lo que a su jucio supone un gran progreso mediante el cual la selección está determinada por la cultural.

Respecto al reciente descubrimiento de los restos del esqueleto de un bebé australopitecus en Etiopía, el científico señala que “es un resto más de los muchos que hay del australopitecus afarensis”. Sin embargo, destaca que su peculiaridad reside en que “es un esqueleto infantil, que cuesta mucho que se conserve porque los huesos no están bien soldados, y suelen desaparecer”.

Cinco hitos en la evolución humana

La exposición de la Fundación La Caixa titulada De mono a hombre muestra los orígenes del hombre a través de cinco hitos destacados en la evolución humana: el bipedismo, la fabricación de las herramientas, el dominio del fuego, la autoconciencia y el conocimiento abstracto. La muestra reconstruye distintas etapas de la evolución y las formas de vida de los diferentes homínidos de hace diez millones de años. El recorrido marcado a lo largo del recinto expositivo combina el rigor científico con una voluntad divulgativa mediante escenografías de tamaño natural y reproducciones realistas de individuos de las distintas especies.

La exposición, instalada en una carpa situada en la Avenida de los Reyes Leoneses de la capital leonesa, permanecerá abierta hasta el próximo 5 de noviembre en horario de 12:30 a 14 horas y de 18 a 21 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos permanecerá abierta de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.