Impulso al emprendimiento territorial, creativo y social en España y Portugal
JPA/DICYT Castilla y León, por parte española, y la Región Centro, por parte portuguesa, se proponen dar un impulso a al emprendimiento con el apoyo de sus universidades. Para ello, ya desarrollaron el proyecto INESPO y ahora impulsan una nueva fase, denominada INESPO II, que apostará por el emprendimiento social, territorial y creativo, según se ha expuesto hoy en una reunión celebrada en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Maria José Madeira, coordinadora científica de INESPO II y miembro de la universidad portugués de Beira Interior, ha explicado a DiCYT que en la primera fase este programa llegó a dinamizar 21 proyectos centrados en el campo de la biotecnología, la farmacia y las tecnologías aplicadas a la salud. Ahora el reto es consolidar estas actuaciones, pero con nuevas incorporaciones. “El objetivo es ampliar el espíritu emprendedor a través del fomento de nuevos proyectos y la creación de empresas de ámbito tecnológico pensando en un emprendimiento territorial, con propuestas muy asociadas al territorio; en impulsar las industrias creativas por parte de personas ligadas a la cultura en aspectos como el diseño o la cinematografía; y también un emprendimiento social”, ha señalado.
Todo ello se basa en la cooperación entre universidades, empresas e instituciones. Por parte española, participan la Universidad Pontificia de Salamanca, Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa y la Fundación General de la Universidad de Valladolid. Por parte de la Región Centro de Portugal, se incluyen en el proyecto la Universidad de Beira Interior, la Universidad de Aveiro, la Universidad de Coimbra y el Conselho Empresarial do Centro.
Intercambio de experiencias
Maria José Madeira ha destacado los buenos resultados cosechados en la primera parte de esta iniciativa, sobre todo gracias al intercambio de buenas prácticas entre distintas universidades, con la celebración de talleres sobre propiedad industrial e intelectual y transferencia de conocimiento; y a través de acciones de sensibilización para la creación de empresas de base tecnológica, que se han materializado en la creación de nuevos negocios y en la dinamización de proyectos en otros ya existentes.
Por su parte, Amparo Jiménez Vivas, coordinadora de la Fundación Escuela de Salamanca UPSA, ha explicado que la reunión de hoy sirve para “continuar con los objetivos de la primera fase, profundizando en ellos y desarrollándolos”. En este sentido, “seguiremos realizando esta cooperación institucional, social y empresarial transfronteriza”, asegura, dentro de un programa que continuará hasta el 30 de junio de 2015.
En esta reunión se ha presentado Innotransfer, una plataforma que recoge datos de numerosos proyectos de los socios participantes. Además, se han tratado diferentes aspectos de propiedad industrial e intelectual, emprendimiento, valoración tecnológica y gestión y coordinación.
El proyecto INESPO II cuenta con una financiación de más 700.000 euros de los fondos FEDER, dentro de la 3ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.