Technology Spain León, León, Tuesday, May 06 of 2008, 16:45

Inteco se incorpora como socio investigador a una red mundial contra el fraude en internet

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación forma parte del 'Anti-Phishing Working Group', donde también participan el Gobierno de los EE.UU. y Microsoft

IGC/DICYT El Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco-CERT) ha entrado a formar parte como socio investigador del Anti-Phishing Working Group (APWG), una asociación internacional con más de 3.000 miembros que lucha contra el robo de identidad y el fraude en internet conocidos como phishing. Entre otras instituciones participan en esta red los CERT de los Gobiernos de EE.UU. y Corea del Sur, así como multinacionales como Microsoft o Yahoo.

 

Según informa Inteco en su página web, la Anti-Phishing Working Group proporciona un foro de discusión sobre temas de phishing y evaluaciones de posibles soluciones tecnológicas, así como acceso a una base de datos centralizada con información sobre ataques de phishing en todo el mundo. Este término hace referencia a un tipo de estafa practicada a través de internet (principalmente mediante el correo electrónico) en la que un estafador trata de obtener información confidencial del usuario (contraseña o número de cuenta bancaria) haciéndose pasar por una institución oficial, normalmente el propio banco. 

 

Según un informe de RSA, la división de seguridad de la compañía de protección de datos EMC, España es el tercer país del mundo en el que más intentos de phishing se cometieron (13.013 sólo en diciembre de 2007), y concentra el 7 por ciento del total de ataques a nivel mundial. Así, la incorporación de Inteco-CERT como socio investigador del APWG forma parte de las líneas de actuación en las que trabaja para ayudar en la lucha contra el fraude electrónico. Esta red tiene más de 3.000 miembros, entre ellos 1.700 compañías en todo el mundo, 9 de los 10 grandes bancos de EE.UU. y los 5 principales proveedores de servicios de internet (ISP) norteamericanos.

 

Además, en la APWG participan vendedores a través de Internet (Ebay), administraciones con competencias en seguridad de la información (EE.UU., Corea del Sur), proveedores de soluciones de seguridad (McAfee), conocidos portales (Myspace, Facebook) o instituciones de investigación como el CERT del Instituto de Ingeniería de Software de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.) o la Red Iris. Se denomina CERT (Computer Emergency Response Team, Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas) a un equipo de personas responsable del desarrollo de medidas preventivas y reactivas ante incidencias de seguridad en los Sistemas de Información.