Internet y las redes sociales, factores clave en las estrategias de las nuevas empresas
JPA/DICYT La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha iniciado hoy un Ciclo de Talleres sobre Cómo Diseñar y Planificar una Estrategia de Venta Efectiva dentro del Plan Galileo de la institución académica, que trata de fomentar la innovación, el espíritu emprendedor y la creación de empresas con el apoyo del Proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) de la Junta de Castilla y León. Claudio Ponce, consultor de márketing estratégico y márketing en internet de la empresa EMV Consultores, ha explicado algunas de las claves para que un proyecto emprendedor se consolide, entre ellas, un manejo adecuado de la información, para lo cual las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental.
"El 90% de las empresas desaparece a los cinco años de su creación y uno de los errores que se cometen de forma más habitual es que los nuevos empresarios nos saben manejar la información y, por lo tanto, no saben desarrollar estrategias de cara al público que quieren captar ni son capaces de resolver problemas", ha afirmado el experto en declaraciones a DiCYT.
Por eso, los talleres de este ciclo abordarán cuestiones como la segmentación del mercado, cómo diferenciar la empresa, cómo diseñar estrategias y cómo comunicar a través de internet. En este último punto el manejo de la información es un valor al alza. "Es necesario hacer márketing de calle, pero también en internet, de hecho, la combinación de comunicación entre uno y otro es la clave", señala Claudio Ponce.
En este sentido, "estar en las redes sociales es fundamental", la gran mayoría de las empresas puede estar y además tiene oportunidades de potenciarse por esta vía. Sin embargo, la presencia en internet tiene que responder a una estrategia y no se limita a tener una cuenta en una red social. En este sentido, existe un nuevo rol profesional llamado community manager que se encarga de dinamizar comunidades en internet y que puede potenciar una empresa o un candidato político. "Casi todas las empresas están en Facebook", pone como ejemplo el experto, "pero otra cosa estar de forma estratégica para conseguir objetivos concretos, una de las claves de estar en las redes sociales es hacer que el público participe".