Nutrition Chile , Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, Friday, July 27 of 2012, 13:45

Investigan modelos matemáticos para simular cómo se comportan los glaciares

El trabajo se ha presentado en Brasil durante el Congreso Mundial de Mecánica Computacional

CIEP/DICYT En la ciudad de Sao Paulo (Brasil) se llevó a cabo el X Congreso Mundial de Mecánica Computacional, encuentro en el cual el Doctor en Métodos Numéricos para Ingeniería y Ciencias, e investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Pablo Mata, presentó los trabajos relativos a modelización numérica en glaciares y fiordos de Aysén. El objetivo del congreso fue poner en contacto a especialistas de distintos países, para ver que trabajos están desarrollando cada uno de ellos, poder comparar investigaciones y darse cuenta cuáles son las tendencias actuales en el mundo.


En el caso particular, Pablo Mata, presentó un trabajo que llevó a cabo en el CIEP junto con investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), cuyo objetivo fue hacer modelos matemáticos y métodos de simulación de problemas que tengan transferencia de calor. Esta temática es relevante para el trabajo que desarrolla el CIEP en cuanto a la simulación de glaciares, ya que estos se derriten y alimentan a los ríos en función de cuanto calor reciben, y por eso es necesario modelizar cómo ese calor se transmite en las masas de hielo y cómo genera el acoplamiento con el derretimiento.


Como lo explica Mata, con el trabajo que se hace en la modelización numérica o matemática se tiene una descripción de cómo la naturaleza se comporta. En el caso de glaciares, las ecuaciones que describen el derretimiento de un glaciar y su movimiento -debido al cambio climático y las nevazones- no se pueden resolver de manera exacta y hay que construir métodos numéricos para solucionarlas. Lo que se hace en el CIEP es la construcción de los modelos matemáticos, para luego elaborar métodos numéricos destinados a resolver esas ecuaciones. Al tener esos dos pasos resueltos, se construye un programa que sirve para predecir y ver los glaciares en la pantalla del computador y tener una estimación sobre cómo van a cambiar en el tiempo.


En cuanto a la recepción que tuvo la investigación desarrollada por el CIEP en el Congreso Mundial de Mecánica Computacional, “el trabajo recibió buenas críticas, y el poder desarrollarlo más intensamente guarda relación con la capacidad para cooperar con grupos extranjeros y de esa forma nutrirnos con los recursos que ellos disponen mediante estos trabajos de cooperación. Para poder progresar mejor, en lo que estamos haciendo sobre el entendimiento de los glaciares y los ecosistemas que dependen de ellos, es vital que establezcamos lazos de cooperación con centros que operan en países desarrollados” señaló.


Cabe destacar que, hasta el momento, se han generado lazos de cooperación con la Universidad Politécnica de Barcelona, por intermedio de un académico del departamento de matemáticas de esta casa de estudios que está interesado en realizar una pasantía en la Región de Aysén. Con la Universidad de Dortmund (Alemania), por el hecho que ellos tienen un clima parecido y es interesante compartir experiencias y conocimiento. Con un grupo de investigadores de un centro de Escocia, donde tienen ecosistemas similares en relación a los fiordos y con la anteriormente mencionada Universidad de Stanford.


Finalmente, señaló que aunque el progreso para calibrar modelos es más lento en la Región de Aysén que en otros lugares como Alaska o el norte de Estados Unidos donde hay décadas de datos extraídos, el futuro de estas investigaciones se vislumbra auspicioso. Como vivimos en el mismo mundo, lo que pasa en Aysén también es relevante para otros países y eso es un aliciente para establecer lazos de cooperación, porque problemas globales como: la contaminación, cambio climático, disponibilidad de agua y alimento en el futuro, son problemas que nos afectan a todos y eso mismo hace que el deseo de cooperar sea natural.