La Fundación Samuel Solórzano concede 11 becas de investigación
AVPR/DICYT El Patronato de la Fundación Memoria de Samuel Solórzano Barruso, integrada en la Universidad de Salamanca, ha resuelto su convocatoria anual de becas para este curso con la concesión de 11 de los 27 proyectos de investigación presentados. Entre los beneficiarios de las ayudas se encuentran tres propuestas de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, dos del Centro de Investigación del Cáncer, dos de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, una de la Escuela Politécnica Superior de Ávila y tres más, repartidas entre diferentes centros del ámbito de las ciencias puras.
En el caso de la escuela bejarana los investigadores que recibirán dicha ayuda son los profesores Félix Redondo, Francisco Martín Labajos y Pablo Moreno, mientras que en el Centro de Investigación del Cáncer ha visto aprobadas las propuestas científicas María José Calcoa Roldán y José María García Pinchel.
María Luisa Pérez y Jesús Toribio, son los profesores becados de la Escuela Politécnica Superior de Zamora. El resto de las ayudas se las repartirán Ángel Martín del Rey, de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Rogelio González, de la Facultad de Medicina, Francisco Javier Plaza, profesor en la Facultad de Ciencias y José Díaz Mínguez, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales.
Mecenas de la Universidad de Salamanca
La Fundación Memoria de Samuel Solórzano Barruso se constituyo el 29 de junio del año 2000 en memoria de este ingeniero riojano, nombrado mecenasde la Universidad de Salamanca, y desde entonces parte de su capital social se invierte en promocionar la investigación científica en dos de los ámbitos relacionados que marcaron la vida de su fundador. Por una parte, un tercio de las ayudas se destinan a proyectos que tengan su origen en la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales de Béjar, ya que Solórzano, ingeniero de profesión, desarrolló buena parte de su trayectoria vinculado a la ciudad textil y a dicho centro. Otro tercio de las ayudas se destinan a proyecto presentador por el Centro de Investigación del Cáncer, enfermedad de la que falleció el mecenas. El tercio restante de las ayudas están abiertas a proyectos presentados por el resto de centros que componen la Universidad de Salamanca.