La plaga de langosta se ha extendido al oeste y al sur de la provincia con respecto a la campaña anterior
JPA/DICYT La Mesa de Control de la Plaga de Langosta se ha reunido esta mañana en Salamanca para ver los resultados de las últimas prospecciones y analizar las primeras medidas que se han tomado contra el insecto que, un año más, amenaza al campo salmantino. Entre las conclusiones se ha destacado la gran dispersión de la plaga, que ha originado nuevos focos con respecto a la campaña anterior, extendiéndose al oeste y al sur de la provincia, aunque con una menor concentración de la población.
Los técnicos han detectado una variada presencia de especies (Dociostaurus, Calliptamus, Chorthippus y y otras) que conviven a la vez, en las mismas fincas y con diferentes fases de desarrollo. Tras analizar la presencia de langosta desde el pasado mes de septiembre de 2006 hasta la actualidad en 91 municipios salmantinos, con más de 65.000 prospecciones realizadas, se han encontrado más de 11.000 canutos, que son los tubos subterráneos que contienen los huevos, aunque la inmensa mayoría de ellos estaban vacíos. Lo que sí se ha encontrado es ua mayor presencia de parásitos en los canutos, especialmente del género Trichodes, según ha informado la Delegación de la Junta.
Los expertos distinguen entre varias fases, y en esta última campaña han determinado que se ha producido una gran movilidad en la fase voladora, la última del desarrollo de este insecto. Así, los desplazamientos se han ampliado hasta zonas que presentan gran dificultad topográfica, de manera que se ha hecho difícil realizar un control adecuado con los medios terrestres disponibles en la comarca de Vitigudino, que es la más afectada. Los tratamientos se han realizado con un larvicida denominado Diflubenzurón y se han centrado en aquellos términos municipales con una mayor presencia de canutos llenos.
La langosta es un insecto ortóptero de la familia de los acrídicos que se caracteriza por poseer una gran facilidad para migrar y reproducirse rápidamente, de manera que puede formar devastadoras plagas capaces de destruir cultivos y vegetación de grandes extensiones. La Mesa de Control de la Plaga de Langosta ha estado presidida por el delegado territorial, Agustín Sánchez de Vega, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, Javier García Presa, técnicos de la Junta y representantes de organizaciones agrarias.