La Unidad de Investigación del Hospital de León estudia la propensión de determinados enfermos a desarrollar la tuberculosis
MJF/DICYT La Unidad de Investigación del Hospital de León realiza un proyecto de investigación que estudia la inmunología molecular de la tuberculosis con el objetivo final de determinar por qué hay personas más susceptibles que otras a desarrollar la enfermedad. El estudio, dirigido por el investigador Octavio Rivero, parte de la base de que, del total de infectados por tubercolusis -un tercio de la población mundial- tan sólo el 10% llega a desarrollarla, mientras que el 90% restante no lo hace.
Octavio Rivero explica a DICYT que el proyecto se centra en el análisis molecular de los mecanismos que hacen al 90% de la población infectada más resistente a la enfermedad, o, por el contrario, al 10% restante más vulnerable. Según precisa, se trata de ver los mecanismos que están alterados o faltan en las personas que son más sensibles a la hora de controlar la multiplicación de la bacteria.
El investigador, licenciado en Veterinaria por la Universidad de León y de origen canario, también señala que el proyecto aborda el aspecto inmunológico que hace que una persona sea más susceptible que otra a sufrir la enfermendad mediante el análisis del paso de una situación inmunodefinida, es decir, de infección pero sin desarrollar la enfermedad, a la inmunodepresión, que hace que la bacteria que ha permanecido inactiva durante un tiempo indeterminado se manifieste por razones diversas, como el alcoholismo o la diabetes.
Octavio Rivero indica que el proyecto se encuentra en fase inicial y que, ahora mismo, se centra en la elaboración de un modelo de infección comparativo entre la legionella y la tuberculosis, dos enfermedades que, según precisa, son parecidas no en cuanto a los efectos que producen, pero sí en lo relativo a dónde se producen, ya que las dos son pulmonares y, además, ambas son intracelulares, es decir, que no sólo son capaces de invadir células sino también de multiplicarse en su interior.
En el desarrollo de la investigación, Octavio Rivero cuenta con la colaboración de dos médicos que trabajan en el Hospital de León, que participan en la elaboración del proyecto en la medida que sus horarios laborales se lo permiten, mientras que Octavio Rivero dispone de dedicación exclusiva mediante un contrato dependiente del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), a través del cual está asignado a la Unidad de Investigación del Hospital de León a tiempo completo.
Como titular del proyecto, Octavio Rivero señala que su intención es prolongar la duración del mismo, iniciado en 2001, de forma indefinida, recurriendo a distintas fuentes de financiación. Hasta ahora, este investigador ya ha recibido una subvención del FIS y se encuentra a la espera de otra que ha solicitado al mismo organismo, aunque con anterioridad también se ha beneficiado de una ayuda concedida por la Junta de Castilla y León para el desarrollo de la investigación.
![]() |
Unidad de Investigación del Hospital de León |
Fue creada hace cuatro años y, en la actualidad, está compuesta por el investigador Octavio Rivero a tiempo completo y por el resto del personal médico del centro sanitario para realizar labores de investigación cuando sus horarios se lo permiten. La Unidad de Investigación está ubicada en el edificio San Antonio Abad del complejo sanitario y comparte espacio con la Escuela de Ciencias de la Salud. Sus instalaciones disponen de un laboratorio de biología celular y otro de biología molecular dotados de sofisticados equipamientos adquiridos gracias a distintas ayudas. |