Nutrition Spain Ávila, Ávila, Friday, April 11 of 2008, 12:29

La Universidad Católica de Ávila inaugura mañana sus V Jornadas Forestales

Repartirán más de 1.500 árboles autóctonos con su origen genético acreditado por los Viveros Centrales de la Consejería de Medio Ambiente

MMG /DICYT La Universidad Católica de Ávila, junto con el Grupo de Observación de la Naturaleza Parus, organizan a partir de mañana sus V Jornadas Forestales, un encuentro que año tras año busca "hacer partícipes a todos los sectores del medio forestal abulense para contribuir a crear una cultura forestal". Así lo ha asegurado durante la presentación del encuentro el decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, Pedro Díaz.

 

La primera de las actividades tendrá lugar mañana en la plaza de Adolfo Suárez, donde se repartirán más de 1.500 árboles autóctonos. Encinas, pinos piñoneros y negrales, quejigos, robles y alcornoques llegarán a manos de los abulenses, que también recibirán un folleto explicativo sobre cuándo y cómo se deben plantar, así como el seguimiento que una vez trasplantados debe hacérseles.

 

Los árboles del reparto provienen del Centro de Mejora de Genética Forestal ‘El Serranillo’, en Guadalajara, así como de los Viveros Centrales de la Consejería de Medio Ambiente, en Valladolid. "Se trata de plantas cuyas semillas han registradas", ha asegurado el decano, "por lo que no sólo se van a plantar árboles en la provincia sino que se va a contribuir a conservar la biodiversidad genética de la zona".

 

Las jornadas continuarán el lunes 14 con la inauguaración oficial, que estará protagonizada por la exposición itinerante ‘El atlas forestal de Castilla y León’, cedida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y a la que el decano de la UCAV ha definido como "una obra de gran valor científico".

 

Entre las conferencias previstas a lo largo de la semana destaca la charla que el martes impartirá Sara Guadilla Sáez, la estudiante de Ingeniería de Montes y Ciencias Ambientales de la UCAV que tomó parte en el I Encuentro de Líderes frente al Cambio Climático organizado por Al Gore en Sevilla.

 

El resto de charlas abordarán otros temas como La estrategia española para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales La flora en la sierra de Ávila.

 

Las jornadas se cerrarán con una nueva plantación de árboles en el jardín más antiguo de Ávila, el del Centro de Educación Especial de Martiherrero.