Health Spain , Salamanca, Thursday, November 06 of 2008, 19:15

Los diccionarios especializados en Medicina contienen inexactitudes

Especialistas en Traducción están elaborando el primer diccionario de términos médicos creado por profesionales de habla hispana

JV/DICYT La Facultad de Medicina acoge ,desde el 6 al 8 de noviembre, las III Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica, un curso extraordinario sobre cuestiones prácticas de traducción biosanitaria. De esta manera, Bertha Gutiérrez, profesora de Historia de la Ciencia y coordinadora de la actividad, explicó que "el problema fundamental es que la mayoría de los diccionarios especializados con los que contamos en la actualidad en España son traducidos del alemán, del francés y, sobre todo, del inglés, por lo que muchas veces se incluyen términos que están mal traducidos o que no existen".

 

Sin embargo, la especialista destacó que "en la actualidad existe un grupo que está trabajando en la edición de un diccionario, bajo el auspicio de la Real Academia Nacional de Medicina, que será el primero compuesto originariamente por profesionales de habla hispana".

 

Además, Bertha Gutiérrez matizó que este tipo de cursos sirven para "reciclar" a médicos que desean dedicarse a la traducción. Por el contrario, Bertha Gutiérrez señaló que " cuando son traductores que quieren dedicarse a la traducción médica, no les queda más remedio que hacer cursos de especialización, como por ejemplo en Anatomía, o incluso estudiar segundos ciclos para que puedan asimilar la terminología".