Technology Spain , Salamanca, Tuesday, October 21 of 2008, 13:57

Los expertos apuestan por la reutilización de contenidos de internet en la enseñanza

Los filtros de calidad permiten aprovechar los recursos que ofrecen portales como 'Youtube' o 'Flikr'

JV/DICYT "La ingente cantidad de contenidos que ofrece la red debe de ser aprovechada con criterio de calidad por parte de los educadores", así lo ha manifiestado Miguel Ángel Sicilia, doctor ingeniero en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid y actual profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, durante su visita a Salamanca con motivo de una curso de la Universidad Pontificia. El profesor Sicilia sostiene que el reto pendiente de la investigación en nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza sigue siendo "apostar por las instituciones que ya tienen e-learning incorporado, y lograr que interactuen entre ellas para mejorar las técnicas empleadas".

 

EL profesor Sicilia ha sido el encargado de ofrecer la ponencia: Objetos de aprendizaje, mentiras y vídeos en Youtube, que ha abierto la segunda jornada del simposio sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Eduactivos Reutilizables, que tiene lugar desde el día 20 hasta el 22 de octubre. El experto señaló a DiCYT que en los últimos años se está trabajando en la Web 2.0, así como con aplicaciones populares como Youtube y Flikr que generan una gran cantidad de contenidos. Pero apunta que la labor de los educadores "debe centrarse en saber cómo sacar lo realmente interesante de estas plataformas digitales" y señaló también la necesidad de dar un formato técnico y aprovechar esa masa de contenidos.

 

En su ponencia, el profesor explicó que la idea originaria de reutilizar los recursos es de "carácter económico" e indica que "no hay por qué rehacer materiales educativos que ya existen y que son abiertos y buenos", pero también apuntó un motivo técnico "hay herramientas en internet que permiten encontrar elementos aprovechables de entre toda la masa de contenidos y otras que nos enseñan cómo podemos diseñar herramientas para elaborar los recursos más interesantes para una necesidad educativa concreta".

 

Sicilia, no obstante, no olvida la necesidad de reciclarse que tienen los educadores y reclama su interés para "tratar de integrar las herramientas y plataformas digitales a sus programas docentes". El profesor compara este proceso con los desarrollados en Ingeniería y apunta que se trata, en realidad, de que "los educadores que ya saben educar de manera tradicional se adapten e incorporen una restructuración técnica para que la informática ayude a tratar los contenidos, a componerlos y a adaptarlos a las necesidades más diversas", concluye.