Presentado el IV Congreso Mundial del Jamón
MDS/DICYT El consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta, José Valín, acompañado por el presidente de la Denominación de Origen Guijuelo, Daniel Rubio, han presentado esta mañana en Valladolid el IV Congreso Mundial del Jamón que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril de 2007. El encuentro acogerá diversas ponencias que abordarán las novedades en producción animal, la tecnología y elaboración del jamón y la comercialización y aspectos nutricionales.
"El congreso hará hincapié en la nutrición y abordará desde un punto de vista riguroso aspectos como la incidencia del consumo de jamón curado en las dietas de hipertensión y en las dietas contra la obesidad", ha asegurado en declaraciones recogidas por DICYT el presidente de la Denominación de Origen Guijuelo y presidente del Comité Organizador del Congreso.
Respecto a la innovación tecnológica, el encuentro abordará la tecnología de la salazón de jamones, la predicción de la calidad por técnicas no destructivas, la elaboración de jamón deshuesado y cohesionado en frío, los modelos de trasferencia tecnológica a la empresa, las nuevas tecnologías en la reducción de defectos y riesgos y, finalmente, las nuevas presentaciones con atmósferas protectoras.
Asimismo, el congreso incluirá la celebración del Primer Encuentro Europeo de Denominaciones de Origen de Jamón, donde se debatirán las nuevas actitudes de los consumidores por la globalización del mercado y las particularidades de los productos de calidad reconocida frente a las alternativas de la Organización Mundial del Comercio.
Finalmente, durante el acto de clausura se expondrá un documento denominado Declaración de Salamanca que incluirá las recomendaciones de expertos sobre las propiedades beneficiosas para la salud del consumo de carne de cerdo, especialmente jamón debido a su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados, aminoácidos esenciales y elevada presencia de vitaminas y minerales.
El congreso está financiado por el Ministerio de Agricultura y por la Consejería de este mismo área con la aportación de 500.000 euros por parte de cada una de ellas y cuenta con la colaboración de la Diputación de Salamanca y Caja Duero.
Espaldarazo del jamón ibérico en el mundo
Las explotaciones de cerdo ibérico en la región han ascendido de las 470 del año 2000 hasta las 1.700 que se han computado en 2006, según los datos aportados esta mañana por Valín. Asimismo, el consejero de Agricultura ha destacado que aproximadamente el 70% del cerdo ibérico de España se elabora en Salamanca, con una producción anual de 1.000 millones de euros. En este sentido, Valín ha puesto de manifiesto que "el valor de salida de fábrica de los productos del ibérico de Salamanca supone tanto o más que la producción de cereales en toda la región".