Salamanca analiza el acceso a la información sobre Ciencias de la Salud en América Latina
JPA/DICYT Carmen Verónica Mendes Abdala, gerente de Servicios Cooperativos de Información del centro brasileño Bireme ha explicado hoy en Salamanca las diferentes vías de acceso a la información sobre Ciencias de la Salud que existen en Iberoamérica y el Caribe. Entre ellas destaca la Biblioteca Virtual en Salud, una herramienta, disponible en internet en español y portugués, que facilita la recopilación de información sanitaria para los profesionales médicos de esta zona a la vez que contribuye a dar visibilidad a la Ciencia que se produce en América Latina.
Bireme es un centro especializado en información sobre Ciencias de la Salud ubicado en Sao Paulo y cuyo nombre proviene de la antigua Biblioteca Regional de Medicina. En la actualidad colabora con más de 3.000 instituciones de América Latina relacionadas con la información científica. Después de 41 años de existencia, el trabajo en red, la democratización del acceso a la información científica y el desarrollo de la capacidad de los profesionales relacionados con la salud en el trato con la información científica son sus grandes objetivos. "Bireme es un centro internacional ligado a la Organización Panamericana de la Salud, trabajamos para América Latina y Caribe coordinando una red de información a través de la Biblioteca Virtual en Salud", ha explicado Carmen Verónica Mendes Abdala en declaraciones a DiCYT.
El trabajo de Bireme es el promover el acceso a la información en salud. "Nuestra mayor aportación a la comunidad científica es facilitar el acceso, ofrecer cursos de capacitación y organizar el registro de la información producida en la región, así como introducir información internacional dentro de la Biblioteca Virtual en Salud", señala la responsable. "Esta labor va a servir para promover la calidad en los servicios de salud en América Latina y Caribe, porque está dirigida a todos los profesionales que trabajan en atención sanitaria", subraya.
Validez y fiabilidad
Asimismo, una red como la crea Bireme a través de la Biblioteca Virtual en Salud hace más visible la producción científica de Iberoamérica. "Si no fuese por el trabajo de esta red, la información estaría aislada, mientras que así aparece organizada bajo un criterio de calidad a la hora de seleccionar la información válida y fiable", declara. Después de 41 años, en Bireme "somos adultos, pero aún tenemos mucho que crecer y desarrollar, con sistemas más inteligentes. Internet es el campo en el que hay que trabajar y donde tenemos un largo futuro con muchos desafíos", afirma.
En la Biblioteca Virtual en Salud, la información se organiza en español y portugués pero esta producción se traduce al inglés para darle visibilidad en el extranjero. "La información no es solamente para la región, hay que garantizar el acceso a la información en el idioma propio, pero esto no restringe la búsqueda sólo a documentos en esta lengua", indica la especialista, que ha intervenido hoy en la segunda jornada del curso de verano de la Universidad de Salamanca Biblioteca Virtual en Ciencias de la Salud.