El Centro del Cáncer desarrollará estudios para identificar aquellos genes susceptibles de producir tumores
JPA/DICYT El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha analizado hoy, a través de una conferencia, cómo identificar dentro de la secuencia de ADN aquellos genes capaces de modificar las funciones de otros y, por tanto, susceptibles de alterar el comportamiento de las células y de producir tumores. Jesús Pérez Losada, científico del programa Ramón y Cajal, ha explicado su experiencia en la detección y análisis de este material genético durante su estancia en Estados Unidos. Una línea de trabajo que a partir de ahora continuará en Salamanca.
"Nuestro objetivo es identificar genes de susceptibilidad, genes que determinan que el mismo tumor se comporte de manera diferente en distintos pacientes, y averiguar también por qué unas personas, ante idénticos estímulos ambientales desarrollan cáncer y otras no", ha comentado el investigador en declaraciones a DICYT. "Por ejemplo, hay fumadores que nunca desarrollan cáncer de pulmón y otros que, fumando menos, sí lo desarrollan. Eso está determinado por genes que son los responsables de ese distinto comportamiento y por eso se llaman genes modificadores", ha aclarado.
Para realizar este tipo de estudio, lo ideal sería poder aislar a dos personas con características distintas, por ejemplo, a un fumador que no haya desarrollado ningún tumor y a otro que sí, pero "en los seres humanos es muy difícil realizar ese trabajo, se necesitaría una enorme cantidad de pacientes para ponerlo en marcha, porque la genética humana es muy compleja y la interacción con el ambiente también. Factores como la contaminación y otros desconocidos que pueden influir", señala. Por eso, los científicos utilizan ratones como modelo, ya que "ahora hay cepas que son genéticamente muy homogéneas y es como si todos los ratones fueran gemelos". Por otro lado, la interacción con el entorno también se puede controlar mucho mejor, "así que tratamos de buscar genes modificadores en los ratones para intentar extrapolarlos posteriormente a humanos". Lo normal es que los genes que producen cáncer en los humanos también lo hagan en los ratones y el modelo en estos animales es mucho más simple.
Cáncer de mama
Desde 2002 hasta el pasado mes de marzo, Pérez Losada ha trabajado en la Universidad de California de San Francisco y sus trabajos de investigación se han centrado en la identificación de los genes modificadores, estudiando en particular el linfoma, el cáncer de pulmón y el cáncer de piel. A partir de ahora, el reto es estudiar el cáncer de mama en el mismo sentido y desde el Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, adonde ha llegado como investigador Ramón y Cajal. "La idea es utilizar las mismas estrategias para identificar genes modificadores en cáncer de mama, utilizando también como modelo el ratón para saltar después al humano", afirma.
El programa Ramón y Cajal se puso en marcha por parte del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en 2006 con la intención de incorporar investigadores en el sistema español de Ciencia y Tecnología. Su principal característica es la contratación laboral de doctores por un periodo de cinco años que son adscritos a un centro o departamento de investigación.