Salud España , León, Jueves, 14 de octubre de 2010 a las 20:41

Un estudio realizado en Le贸n muestra los beneficios de abordar las enfermedades cardiacas en Atenci贸n Primaria

El trabajo, que ofrece datos "m谩s reales" que las investigaciones en Especializada, ha servido de base para elaborar la gu铆a de atenci贸n al paciente

Antonio Martín/DICYT La insuficiencia cardiaca crónica es un síndrome que origina una mala calidad de vida, hospitalizaciones frecuentes y una carga importante a los sistemas sanitarios además de una alta letalidad. Su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. La padece cerca del 4% de la población mayor de 40 años, en los mayores de 70 años se sitúa en torno al 10%. Tradicionalmente, el análisis de esta dolencia se ha realizado desde la Atención Especializada, pero técnicos de la Gerencia de Atención Primaria del Área de León han planteado conocer la situación epidemiológica desde las consultas de los primeros médicos que se topan primero con ella, los de las consultas de cabecera. El estudio implicó a un centenar de facultativos y a otro centenar de enfermeros y ha servido de base para elaborar la guía de atención al paciente de insuficiencia cardiaca crónica en Castilla y León.

En España se han publicado algunos estudios que determinan las características epidemiológicas y clínicas de pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca; pero es escaso el conocimiento sobre cómo se tratan los enfermos en el ámbito de la Atención Primaria que puede diferir del que llevan a cabo los servicios de Cardiología y de Medicina Interna. Para ello, el trabajo de investigación, que comenzó en primavera de 2008 y ha concluido hoy, con la presentación de los resultados, pretende "conocer las características epidemiológicas clínicas y de tratamiento de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca en el ámbito de la Atención Primaria en el Área Sanitaria de León", según indicó a DiCYT Agustín Romero, coordinador de organización de la gerencia de Primaria del área de León y participante en el estudio. El trabajo estuvo dirigido por el técnico de salud de Atención Primaria José Naveiro.

Además de conocer las características epidemiológicas, clínicas y de tratamiento de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca en el ámbito de la Atención Primaria, los investigadores también quisieron saber la prevalencia conocida de insuficiencia cardiaca por los médicos de Atención Primaria en el Área de Salud de León, cuantificar el consumo de recursos sanitarios de estos enfermos y describir la calidad de vida relacionada con la salud de estos enfermos.

El diseño del estudio implicó a todos los enfermos diagnosticados de insuficiencia cardiaca crónica de mas de 39 años que pertenecían a cualquier cupo de médicos y enfermeras del área de León. Para el análisis de los datos participaron concretamente 97 médicos y 99 enfermeros. De esta población, se eligieron a 630 enfermos seleccionados aleatoriamente a partir de una población de los 2.047 enfermos con insuficiencia cardiaca crónica registrados. El área cuenta con una población de 51.970 personas de más de 39 años, límite de edad establecido para determinar la prevalencia de este síndrome. De los seleccionados, 300 procedían de zonas rurales y 330 de zonas urbanas. Finalmente se llevo a cabo un estudio con 589, 50'8% mujeres y 49'2% hombres. Un test específico mostró que "a peor calidad de vida hay más ingresos hospitalarios, más urgencias hospitalarias y urgencias de Atención Primaria", resumió Romero.

Resultados

El estudio realizado en León, denominado Leonic, mostró una prevalencia del 4%, un poco inferior a la que se refleja en los dos estudios publicados y realizados en España, que oscilaba entre 5 y 6'8%. "Estas diferencias se pueden explicar, en parte por estudiar rangos de edad diferentes", explican los autores en su informe. La prevalencia en la investigación crecía con la edad, llegando al 13'7 entre los mayores de 80 años. Por sexos, a nivel general, las mujeres mostraban peores datos (4'1%) respecto a los hombres (3'7%), aunque el síndrome se daba en edades más posteriores a los varones. El medio urbano presentaba peores datos (4'3%) que el rural (3'5%). De las casi 200.00 personas asistidas en el área sanitaria de León (que comprende una gran parte de la provincia excluido El Bierzo), los expertos estimaron que entre 7.597 y 8.235 padecen insuficiencia cardiaca crónica.

Conclusiones


"El estudio demuestra que desde la Atención Primaria se puede abordar investigación en enfermedades cardiacas", indica Agustín Romero. "Si lo comparamos con la mayoria de los estudios que son de ámbito hospitalario, este tiene la ventaja que representa una población real con insuficiencia cardiaca crónica y que han sido evaluados directamente por médicos y enfermeras de Atención Primaria", prosigue.

En el perfil clínico hay dos perfiles diferentes de enfermos. El mayoritario está constituido por personas de edad avanzada, mujeres fundamentalmente hipertensas con eyección del ventrículo izquierdo preservada y con patología asociada fundamentalmente a la obesidad y a cuestiones osteoarticulares. El otro grupo es minoritario, con un enfermo más joven de etiología isquémica en el que predominan varones, antecedentes de tabaquismo en gran proporción y con fracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuida.

El estudio Leonic proporciona una visión actual de cómo están siendo tratados los enfermos en esta área de salud. El control de peso, de la ingesta de líquidos y el manejo del diurético son muy deficientes; nuestros resultados señalan que en torno al 70% delos enfermos no manejan adecuadamente estos aspectos. "Es aquí dónde los profesionales de Atención Primaria debemos realizar un esfuerzo mayor, proporcionando información y consejos para que cumplan tanto con el tratamiento farmacológico como con los autocuidados que se les han prescrito", señala el informe. Además, como aportaciones, los autores subrayan el que "el estrecho seguimiento de los enfermos nos permite identificar de forma precoz los signos de alarma y con una intervención rápida y adecuada evitar una descompensación".

Finalmente, la gerencia estima, según el estudio, que estos enfermos generan más de 5000 ingresos al año y casi 100.000 consultas medicas de Atención Primaria por lo que "el consumo de recursos sanitarios es muy importante", subraya Romero, que indica que la Atención Primaria es el lugar más adecuado para el seguimiento de estos pacientes.