Alimentación España , León, Viernes, 25 de septiembre de 2009 a las 16:02

La Universidad de Le贸n estrena una novedosa instalaci贸n para investigar con peces cebra

Esta especie es utilizada como modelo en estudios sobre regeneraci贸n

AMR/DICYT Familiar por su presencia en los acuarios de muchos hogares, el pez cebra es un animal especialmente interesante para los científicos. Entre sus características, tiene gran capacidad de regenerar órganos amputados y comparte el 80 por ciento del genoma con el ser humano. Por estas y otras circunstancias, el danio cebrado, como también se le conoce, se está convirtiendo en un modelo animal emergente en el ámbito de la investigación científica. Una novedosa instalación permitirá ahora ahondar en los estudios con y sobre este teleósteo en el Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de la Universidad de León.

 

"El pez cebra es un modelo animal más útil, barato e incluso éticamente más utilizable en la investigación científica", explica a DiCYT Vanesa Robles, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Biología. A través de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (Mincinn) y parcialmente financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de León (ULE), la científica ha conseguido esta nueva equipación para manejar y conservar peces cebra, que será "beneficiosa para diferentes tipos de experimentos". El nuevo sistema garantiza una calidad del agua óptima para la preservación de los ejemplares y un flujo de agua idóneo. Además, los tanques son más manejables, lo que permite mejor operatividad para los científicos.

 

El primer proyecto en el que se utilizará la nueva infraestructura será un estudio sobre células germinales primordiales y células madre precursoras de las espermatogonia del pez cebra (Danio rerio). El proyecto tiene el informe positivo de la comisión de Selección del Mincinn. Según explica Robles, "las diferencias funcionales" entre ambos grupos "aún no han sido totalmente dilucidadas". El proyecto intenta establecer cultivos "más útiles para la recuperación genética", comenta, a través del conocimiento de la biología de estos dos tipos celulares. Esta investigación, refleja el resumen del proyecto, "reduciría el laborioso trabajo que supone el mantenimiento y análisis de mutantes" y "sería una herramienta extremadamente valiosa para el estudio de la biología de estas células".

 

Diferenciación celular

 

Dentro del proyecto se incluye una idea novedosa: partiendo de bastómeros del embrión (desde donde se iniciaría el cultivo de células madre) se quiere alcanzar la diferenciación de estas células hacia germinales primordiales mediante su cultivo sobre células derivadas de testículo de pez cebra. Finalmente, el proyecto también pretende mejorar los protocolos de transplante y criopreservación.

 

El logro de los objetivos del proyecto de investigación pretende ser "de gran repercusión para la acuicultura". Los peces teleósteos poseen un gran potencial en este campo por su gran diversidad genética. Al mejorar características de algunas líneas de peces, puede mejorar su uso en, por ejemplo, la producción de fármacos u hormonas. Estos estudios, por último, pretenden conseguir un importante impacto en la gsetión reproductora y en la preservación de la diversidad genética. "Queremos mejorar la calidad de los machos reproductores para, mediante un análisis del perfil del ARN, ver qué machos serían más eficaces y permitir la congelación seminal", explica la investigadora.

 

Reprogramación celular y peces cebra 
La revista Science consideró en su número de diciembre que la reprogramación celular era el avance científico más importante del año pasado. Creada por el científico japonés Shinya Yamanaka, la técnica consiste en tomar células adultas e insertarles genes mediante un virus (que sirve como vehículo de transporte) al ADN celular para iniciar un proceso controlado de cambio en la célula. Se cree que puede ser útil en enfermedades actualmente incurables, como la diabetes o el alzhéimer. El pez cebra posee una capacidad de regeneración de ciertos órganos, como el corazón, las retinas o las aletas, que tiene un cierto parecido con la técnica de reprogramación celular. Los investigadores tratan de conocer si existen conexiones entre ambos procesos.