Social Sciences Spain , Salamanca, Friday, October 26 of 2012, 17:10
EMPÍRIKA 2012

"Empírika tiene ahora una mayor dimensión"

Entrevista a Carlos Vogt, coordinador del coordinador del Laboratorio de Estudios Periodísticos Avanzados (Labjor) y organizador de Empírika 2012

José Pichel Andrés/DICYT Carlos Vogt, asesor especial del gobernador del Estado de Sao Paulo y coordinador del Laboratorio de Estudios Periodísticos Avanzados (Labjor), es el máximo responsable de la organización de Empírika 2012, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, cuya parte expositiva finalizó ayer en Sao Paulo (Brasil) y que continúa el resto de la semana con otras actividades. En un primer balance, Vogt se muestra muy satisfecho por la respuesta de los visitantes y por su perfil, así como por las novedades de esta segunda edición.

 

 

En la parte expositiva de Empírika se han contabilizado 27.000 visitantes, "un número significativo e indicativo de la importancia de la feria", asegura Carlos Vogt en declaraciones a DiCYT. Sin embargo, en su opinión, más que el número de participantes, cabe destacar el perfil del público, ya que en su mayoría fueron "jóvenes de escuelas técnicas interesados en la ciencia, la tecnología y la innovación", lo cual encaja perfectamente con los objetivos de Empírika.

 

En este sentido, el hecho de realizar este evento conjuntamente con la sexta feria tecnológica FETEPS de la Fundación Paula Souza ha supuesto un enriquecimiento de la propuesta y un paso importante para fomentar el emprendimiento, según Carlos Vogt. Esta colaboración establecida entre esta entidad de educación y Empírika puede ser duradera en el tiempo, puesto que la idea es que la Fundación Paula Souza esté presente en las siguientes ediciones de México, Colombia y Salamanca.

 

En cualquier caso, al margen de la parte expositiva, Vogt ha recordado que Empírika 2012 continúa hasta el domingo 28; por una parte, con el Seminario Internacional Empírika, que reúne durante dos días a expertos en divulgación científica en la ciudad de Campinas, próxima a Sao Paulo; y por otra parte, con teatro, juegos, una observación astronómica y otras actividades populares en la localidad de Vinhedo.

 

Aún así, ya se puede decir que el balance de esta edición es muy satisfactorio, según el responsable de Labjor. "La feria ganó en dimensión y amplitud también a través de Polis Empírika", explica, ya que este espacio virtual "va a contener las iniciativas que planteamos y a virtualizar la visita al menos hasta la edición de 2018 en Salamanca, que completará este ciclo". Los contenidos de Polis Empírika en internet serán accesibles desde todo el mundo, dándole a esta experiencia de divulgación científica un alcance universal.

 

Precisamente, aprovechar las potencialidades de las nuevas tecnologías es una de las bazas actuales de la divulgación científica, según afirma Vogt, en el marco de un seminario que, entre otros muchos aspectos, ha puesto sobre la mesa ese debate. De hecho, "los divulgadores científicos ya lo estamos haciendo tanto aquí como en España", ha asegurado, citando a la agencia DiCYT. Sin embargo, hay que incrementar la divulgación de la ciencia "en cantidad y en calidad". El coordinador del Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo de la Unicamp apuesta por abrir más espacios de colaboración entre la ciencia y la sociedad y por la búsqueda de "un lenguaje comunicativo" y para eso vale cualquier medio, asegura: las ferias de ciencia, los programas de televisión, los cursos y también internet.

 

En este aspecto, destaca la experiencia de Carlos Vogt en la puesta en marcha del proyecto de Univesp, la Universidad Virtual del Estado de Sao Paulo. "Estamos implantando esta institución y nuestro objetivo es responder a la demanda y mantener una oferta de calidad", asegura. En su opinión, en la sociedad actual una institución académica superior virtual no sólo ofrece la posibilidad de llegar a todas partes, sino que "aporta más calidad a la formación de profesionales", puesto que emplear las herramientas con las que se trabaja en la educación on line es fundamental.

 

Empírika 2012

 

Empírika, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la tecnología y la Innovación, es un evento internacional, itinerante y bienal que tuvo lugar por primera vez en 2010 en Salamanca (España), anticipándose ocho años a las celebraciones del VIII Centenario del nacimiento de la Universidad de Salamanca en 2018.

 

Organizada gracias a la implicación de la Universidad Estadual de Campinas, a través del Laboratorio de Estudios Periodísticos Avanzados (LABJOR) y el Núcleo para el Desarrollo de la Creatividad (NUDECRI) de dicha institución académica, el evento cuenta con un fuerte respaldo institucional brasileño gracias a la implicación del Gobierno de São Paulo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Universidad de São Paulo, la Universidad de Campinas y la Fundación Paula Souza. Desde el lado español, Empírika 2012 cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Universidad de Salamanca a través de su Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología, y la Fundación 3CIN.

 

Hay más información en http://www.empirika.org, así como en las redes sociales del evento, Facebook (http://www.facebook.com/empirika) y Twitter (@Empirika_2012).