Alimentación España Ponferrada, León, Miércoles, 02 de diciembre de 2009 a las 13:24

"La Radioastronomía es la rama de la Astronomía que más contribuciones hace en la actualidad"

El coordinador científico técnico del Instituto Geográfico Nacional, Francisco Colomer, destaca en Ponferrada la producción tecnológica española

AMR/DICYT Gigantescos telescopios provistos de antenas parabólicas se reparten por todo el planeta. Apuntan a las estrellas, pero sirven para estudiar la Tierra. En Yebes (provincia de Guadalajara), se encuentra una de estas formidables infraestructuras, que convierte a los árboles que lo rodean en bonsáis. Mide 40 metros y está al servicio del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Esta alta tecnología, que lleva un año de funcionamiento, ha permitido que la Radioastronomía sea "la rama de la Astronomía que más contribuciones hace en la actualidad", indica Francisco Colomer, coordinador técnico del IGN. Colomer asiste hoy al Ciclo de Astronomía de Ponferrada (León), organizado con motivo de la celebración del año internacional de esta disciplina científica.

 

La Radioastronomía es la técnica que estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos midiendo su emisión de radiación electromagnética. Sirven, según relata a DiCYT Colomer, para estudiar la formación y la evolución de las estrellas, y también para "aportar información valiosa para el conocimiento de la Tierra" como el movimiento de las placas tectónicas o la rotación del planeta y posición de los polos. Inaugurado hace un año, el centro astronómico de Yebes ha permitido que, según explica el experto, "se produzcan actualmente las aportaciones científicas más significativas en Geodesia", a través del uso de este inmenso instrumento.

 

La Geodesia (que analiza la forma y superficie de la Tierra) y la Geofísica son las principales disciplinas que se sirven del conocimiento aportado por la Radioastronomía, según explica el experto. No son las únicas. En este sentido, el Instituto Geográfico Nacional trata de conseguir una mejor instrumentación para mejorar el conocimiento de los cuerpos celestes que nos rodean y, por ende, de la información de nuestro propio planeta. El IGN cuenta con dos radiotelescopios, uno de una antena de 40 metros y la otra 14 metros de longitud. La construcción del mayor, equipado por personal del IGN, ha permitido a España ingresar en redes mundiales de astronomía. "Es uno de los grandes hitos de esta disciplina en el país", relata Colomer.

 

Además de la instrumentación, el IGN desarrolla investigación tanto básica como aplicada. La realiza el cuerpo de astrónomos que realiza trabajos científicos propios o en colaboración con grupos del extranjero. Entre las líneas básicas está la formación de estrellas, la Astroquímica, el medio interestelar y las estrellas evolucionadas. El conocimiento aplicado obtenido se relaciona con campos como la interferometría de muy larga base o la holografía.

 

Colomer resalta que, en el campo de la Astronomía, la "calidad científica es muy buena y competitiva, como la de cualquier otro país desarrollado similar al nuestro". Sin embargo, apunta que "los medios son discretos". "La calidad y el esfuerzo no está a la altura del trabajo realizado, la producción científica aumentará cuando los medios disponibles sean mayores", apunta.