Educaci贸n España Madrid, España, Martes, 26 de mayo de 2009 a las 14:45

Transcurridos tres a帽os desde la aprobaci贸n de la LOE se presenta en Madrid una publicaci贸n con reflexiones sobre la Ley

El director del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y autor de la obra presidir谩 el acto

AR/OEI-AECID/DICYT Por qué hicimos la Ley Orgánica de Educación es el título del libro que la editorial Wolters Kluwer España, presenta hoy en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) de la mano de su autor, Alejandro Tiana Ferrer, actual director del  Centro de Altos Estudios Universitarios de la institución. El texto recoge aspectos y documentos sobre el proceso de transformación del sistema educativo entre los años 2004 y 2008, en el marco de la discusión, debate y aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada finalmente en 2006.

 

De acuerdo con el autor, el sistema educativo español ha pasado por varios períodos de revisión con el objeto de salir del estancamiento en el que estuvo sumido por circunstancias históricas. A partir de la década de los setenta del siglo pasado, comenzaron a incorporarse aspectos modernizadores en las leyes de educación, desde el establecimiento de la formación común y obligatoria, a los sistemas de financiación de la enseñanza, entre otros. No obstante de una ley a otra era posible identificar aspectos que habiendo sido tomados en cuenta inicialmente, dejaban de considerarse en propuestas posteriores, por lo que jurídicamente podían presentarse contradicciones o vacíos. En el 2006, con la aprobación de la LOE se unifica la normativa y se derogan las anteriores leyes, lo cual no quiere decir que se desecharan todos elementos que las constituían.

 

Temas controvertidos
 

Comenta Tiana Ferrer que los temas vinculados a la enseñanza de la religión siempre han resultado muy controvertidos, sobre todo cuando se abordan tópicos como las horas de dedicación o quién paga a los docentes. En el caso de la religión católica, las escuelas tienen la obligación de ofertarla pero los estudiantes eligen si la cursan o no. “Hay que tomar en cuenta que en la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002, era imperativo impartir estas clases bajo la modalidad confesional o no confesional, pero con la LOE eso cambió”, indicó el ex secretario General de Educación.

 

Por otra parte, la introducción de la asignatura Educación para la Ciudadanía (que procede de Ética Cívica) como materia obligatoria, también generó debates por parte de algunos sectores que se oponían a ciertos contenidos propensos a juicios morales como por ejemplo el aborto o la homosexualidad, pero cuyo abordaje trata de promover el sentido de tolerancia o el respeto a las ideas de los otros en ambientes de convivencia cívica.

 

Otra visión de la ciencia


Asimismo, la LOE introdujo la asignatura obligatoria Ciencias para el Mundo Contemporáneo, la cual más allá de presentar los contenidos científicos en cajones estanco, atendiendo a categorizaciones docentes como las que distinguen entre Física o Química, está orientada a estudiar los desarrollos tecnocientíficos y sus impactos sociales y/o ambientales. En este contexto se considera, por ejemplo, el estudio de las diferentes  formas de energía, la biotecnología, el conocimiento de la astronomía, etc. Esta cátedra encuentra su origen en la materia “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, la cual hasta el momento podía ser elegida de forma libre por los alumnos.

 

Decisiones


Transcurridos tres años desde la aprobación de la LOE, todavía quedan por evaluarse algunos aspectos. Sin embargo, al final del libro, Alejandro Tiana recoge reflexiones sobre el conjunto de procesos que se desarrollaron, así como también las explicaciones sobre grandes decisiones tomadas por el gobierno para la promulgación de la ley.